“Redondear” un número
decimal consiste en disminuir el número de cifras decimales, consiguiendo un
valor menos exacto, pero más cómodo a la hora de operar matemáticamente.
Para explicar el redondeo
de números decimales, pienso que la manera más visual e intuitiva es mediante
la recta numérica. A continuación, lo explico con un ejemplo.
Ejemplo 1. Redondear
el número decimal 4,827 a
la centésima más cercana.
El alumno tendrá la duda
entre redondear a 4,82 ó 4,83. Para redondear, se le invita a que localice
sobre la recta numérica los tres números: 4,82; 4,83 y 4,827.
![]() |
Redondeo de un número decimal usando la recta numérica |
Se divide la distancia de 4,82 a 4,83 en diez partes
iguales. La séptima de las 10 partes ubica al número 4,827. Como muestra la
recta numérica, 4,827 está más cerca de 4,83 que de 4,82, de modo que 4,827,
redondeado al centésimo más cercano, es 4,83.
Ejemplo 2. Redondear
el número decimal 4,825 a
la centésima más cercana.
Para el número 4,825, el
método de la recta numérica no valdría, puesto que se encuentra a la misma
distancia de 4,82 que de 4,83. En este caso se hace una decisión arbitraria, redondeando hacia arriba al centésimo más
cercano (4,83).
Creo que el primer paso que habría que explicar es a cuantos decimales vamos reducir el número protagonista. El ejemplo es bueno y muy clarificador.
ResponderEliminarHola Eduardo, gracias por comentar. Lo que pides está explicado cuando digo "reducir a la centésima más cercana". No sé si te refieres a eso. Me alegro de que te parezca clarificador. Saludos.
ResponderEliminarEduardo es que es más bien de letras y se pierde con algunos conceptos.
ResponderEliminarLa verdad es que de esta forma se entiende muy bien y creo que es valido para todos de letras y de ciencias.
ResponderEliminarGracias por comentar, anónimos. Lo importante es encontrar un método intuitivo para explicar el concepto a los alumnos que les cuesta más (sean de ciencias o de letras) o cualquier persona que no lo entienda de otro modo. Saludos.
ResponderEliminar