Hola a tod@s,
En esta entrada os muestro cómo hacer un dominó matemático para reforzar el aprendizaje de la suma de fracciones (en este caso con igual denominador). Está indicado para alumnos de primero de la ESO, pero a partir de esa edad puede jugar cualquier persona.
En primer lugar, os recuerdo los pasos para sumar fracciones con el mismo denominador:
1º- Dejamos
el mismo denominador.
2º- Se
suman los numeradores.
3º- Se
simplifica si fuera posible.
Ejemplo: 5/8 + 1/8 = 6/8 = 3/4
A continuación, os cuento una forma fácil para que profesores y alumnos podáis crear vuestro propio dominó. Os voy a dejar un ejemplo de sumas de fracciones con el mismo denominador, pero podéis improvisar para hacerlo con distinto denominador, con otras operaciones (resta, multiplicación y división) o una mezcla de todas.
Materiales necesarios:
- Cartulina blanca.
- Tijeras.
- Rotuladores.
- Forro adhesivo para plastificar las fichas (opcional).
- Imaginación...
Características del dominó:
Está compuesto por 28 fichas con los números: 1/6, 1/5, 1/4, 1/3, 1/2, 3/4 y 1.
En todas
las fichas, en la parte izquierda aparece una suma de dos fracciones (ver los pasos a seguir en la suma de fracciones) y en la de la
derecha un dibujo que representa uno de los 7 números fraccionarios.
Cómo fabricarlo:
- Se recortan 28 trozos rectangulares de cartulina del mismo tamaño.
- Se pintan los bordes y la linea central de todas las fichas.
- La opción más sencilla es copiar las fichas que os adjunto en esta foto.
![]() |
Dominó matemático completo de suma de fracciones |
- Si queréis crear el vuestro, a la izquierda se escriben las sumas de fracciones (podéis cambiarlas por otras sumas u otras operaciones, siempre que dé el mismo resultado que en la foto) y a la derecha se dibujan las figuras geométricas que expresan una fracción (lo mismo, podéis inventaros los dibujos, siempre que no se altere el valor del número).
Cómo jugar:
Está pensado para 4 jugadores a los que se les reparte 7 fichas a cada uno, aunque como en el dominó real también pueden jugar otro número de personas. Tiene 28 fichas con 7 fracciones distintas. Cada resultado aparece en 7 fichas: en una doble y en
otras seis fichas con los otros 6 resultados. Si el número de jugadores es alto, se puede jugar en parejas para facilitar el aprendizaje cooperativo.
Primera actividad:
- Los
alumnos tienen que descubrir los 7 números que aparecen en el dominó y ordenarlos de mayor a menor.
Segunda actividad:
- Comienza el jugador o equipo que encuentre entre sus fichas una doble (hay 7 en total) y la pondrá sobre la mesa.
- Después, el turno es para el jugador o equipo de su izquierda, colocando su ficha en uno de los extremos de la serie.
Si no puede colocar una ficha, pierde el turno.
- Si un jugador/equipo coloca una ficha mal, se le hace perder un turno.
- El jugador/equipo que gana la partida es el que se queda sin fichas y se anota un punto.
- Si se juegan varias partidas, el jugador/equipo ganador final es el que más puntos ha conseguido.
Tercera actividad:
- Se reparten las fichas de forma similar al juego anterior, pero en este caso se colocan sin turno fijo y cuanto más rápido mejor. De esta manera se premia la rapidez de cálculo. El que gana la partida es el que se queda sin fichas.
Espero que os sea útil.
Hola, me parece muy buena la idea, además se puede adaptar a otros cursos de secundaria, por ejemplo utilizando expresiones analiticas de funciones y sus bosquejos gráficos o el estudio de signo de las mismas.
ResponderEliminarProf. Roberto Gil
Uruguay
Hola Roberto, muchas gracias por tus comentarios y sugerencias -eres el primero que escribe en este blog-. Me alegro de que encuentres interesante la idea. Un cordial saludo.
EliminarSergio Mangada (futuro profesor -o eso espero-).
España.
ooooohhh sta muy bien gracias y creo q sacare 10 en mi tarea jajja
EliminarMe gusto mucho!
ResponderEliminarMe servira para mi actividad en la Semana de Las Matematicas de mi escuela.
GRACIAAAAAS! :)
Me alegro de que te sirva. De eso se trata, de elegir las actividades más adecuadas con el objeto de que los alumnos aprendan, en este caso además, divirtiéndose. Un saludo.
EliminarSergio.
Yo también hice algo parecido en mi proyecto: ''Atrévete a mi Reto'' era un Domino histórico, también hice el Ludo matemático y la Ruleta cultural ! Por los resultados que obtuve con ese proyecto, se puede ver que el alumno aprende mejor.
ResponderEliminarMuchas gracias por comentar. Yo creo que aprenden mejor a través de actividades como estas porque lo asocian a lo que les gusta a esas edades: jugar, y no estar delante de un libro.
EliminarSaludos.
QUE ME RECOMIENDAS PARA UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA 4 Y 5 DE PRIMARIA
ResponderEliminarMARIO
Hola Mario. Yo creo que una actividad con fractales adaptada para esas edades puede funcionar muy bien en esos cursos de primaria, Un saludo.
EliminarNO TIENES UN DOMINO DE SUMA Y RESTA DE FRACCIONES?
ResponderEliminarHola anónimo. No lo tengo hecho, pero sería muy sencillo. Sólo tienes que coger algunas de las sumas y transformarlas en restas, pero que den el mismo resultado. Por ejemplo, si en el modelo que hay en el blog tenemos una suma que es: 1/9 + 2/9 cuyo resultado es 3/9 (es decir 1/3), podrías cambiarlo por 5/3 - 4/3, que también es 1/3. Si es 2/7 + 5/7, podrías poner 3/2 - 1/2, y así sucesivamente con aproximadamente la mitad de fichas para que quede compensado.
EliminarEspero haber solucionado tu consulta. Si no es así, no dudes en preguntarme de nuevo.
Un saludo.
Sergio.
Es muy interesante. Tomando este como modelo, armé uno con equivalencias de fracciones y fue una clase muy interesante. no olvidar que después del juego hay que hacer una reflexión sobre lo que se hizo y una verbalización de las acciones y el porqué.
Eliminarestuvo muy bueno me gustaria que subieran raizes cuadradas y como hacer para que no se te olveden
ResponderEliminarGracias por comentar. Me lo apunto y pronto crearé una entrada sobre ello. Saludos.
Eliminarpero cuales son las regles
EliminarExcelente, desde Chile mis felicitaciones, es preciso lo que necesitaba hoy para ayudar a mi hija en sus ejercicios de matemáticas, de gran ayuda, ya que viene el examen final de cierre de semestre ... Un saludo desde mi país.
ResponderEliminarAdela Rocco T.
Hola Adela:
EliminarMe alegro de que os sirviera de ayuda. Muchas gracias por escribir.
Un saludo desde España.
Sergio.
HOA
ResponderEliminarGRACIAS POR LA EXPLICACION DEL DOMINO
ME ALEGRO QUE HAYAN PERSONAS COMPROMETIDAS ESTE TIPO DE ACTIVIDADES
SALUDOS
SILVIA
Muchas gracias por tu comentario, Silvia. Me alegro de que te haya gustado. Un cordial saludo.
EliminarSergio.
hola
ResponderEliminargracias por mostrarnos tus trabajos me sirven mucho para preparar mis actividadesy matego el interes en mis estudiantes, que dios te bendiga.
maritza.
Muchas gracias por comentar, Maritza. Me alegro de que te sirvan. Un saludo.
EliminarSergio.
Gracias, me han servido de mucho con mis niños, saludos
ResponderEliminarMe alegro. Gracias a ti por comentar. Saludos
Eliminarmuy bonita actividad esta muy interesante y entretenida la actividad
ResponderEliminarMuchas gracias por comentar.
EliminarSaludos.
muy bueno pero este juego tiene reglas cuales son
ResponderEliminarHola. Las reglas están explicadas en el apartado: "cómo jugar" de esta entrada. Consiste en ir poniendo una ficha cada jugador de forma que el dibujo coincida con el resultado de la suma. Si no puedes colocar una ficha entonces tienes que pasar. De todas formas, se pueden hacer muchas variantes y la inventiva la dejo en manos de los profesores y los alumnos.
EliminarGracias por escribir. Un saludo.
me parece exelente pero como lo assssosiamos para la secundaria respondannnnnnnnmeeeeeeeee porr fisssssssssssss
ResponderEliminarHola. Dependiendo de la edad este juego tiene muchas variantes. Para los más pequeños se pueden usar estas mismas fichas y ver cómo asocian la suma de fracciones y su simplificación con la representación de las mismas mediante dibujos. Para los más mayores, por ejemplo se puede organizar un dominó de producto de fracciones. Saludos y gracias por comentar.
EliminarSergio.
SERGIO haz lo mismo con multiplicacion y division
ResponderEliminarFelicitaciones por tu trabajo esta muy bueno, nos sirve mucho también a los docentes.
ResponderEliminarGracias a ti por comentar.
EliminarSaludos.
EE AGUIEN QUE ME PUEDA AYUDAR PARA QUE GRADO ES
ResponderEliminarBuenos dias... No veo en las fichas la imagen de las fracciones con denominador 30
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes, muy buen trabajo, lo utilizare para hacer una actividad grande en una Escuela Normal. Muchas gracias
ResponderEliminarEste dominó es autoría de quién??
ResponderEliminarHallo,
ResponderEliminarCan I have this domino of fractions please?
Can you send me this by email?
My adres is: a.venema@catent.nl
hola, me parece muy buen material didáctico para básica. muchas gracias por compartirlo.
ResponderEliminarMuy bueno el material muchas gracias
ResponderEliminarhola, me ha interesado mucho el blog, tiene muchas formas de enseñar de una manera no tan clasica para mejorar la capacidad anlitica de los niños. felicitaciones.
ResponderEliminarcolombia
EL TRABAJO ME SIRVE PORQUE LO HE PUESTO PRACTICA CON MIS ESTUDIANTES Y EL LOGRADO OBTENER RENDIMIENTO Y MOTIVACIÒN EN LA APLICACIÒN DE LA SUMA DE FRACCIONES
ResponderEliminarde cuento por cuanto puedo hacer las fichas
ResponderEliminarHola, me gustó mucho la idea. Solo deseo comentar que no veo una ficha que tenga 1/6 y 1/6 y veo dos fichas cuya suma es 1/6 y figura representa 1/4. ¿Me podría confirmar? Es la segunda de la primera columna y la tercera de la segunda columna; revisaré con mas cuidado para estar más seguro.
ResponderEliminar